Manual Aprende a Jugar Mitos y Leyendas
¡Bienvenidos gladiadores y gladiadoras!
En este manual, descubrirás todos los secretos para dominar Mitos y Leyendas para los formatos de Nueva Era; Imperio y Furia Extendido, desde los conceptos básicos hasta las estrategias más avanzadas. Prepárate para invocar criaturas legendarias, forjar poderosas alianzas y desatar el poder de los dioses en épicas batallas. ¡Tu viaje como soberano legendario comienza ahora!
I.- ¿Qué es Mitos y Leyendas?
Mitos y Leyendas es un juego de cartas chileno creado en el año 2000 que une historia, cultura y estrategia. Cada carta representa personajes, héroes, dioses o criaturas de distintas mitologías y períodos históricos.
En este juego, tú eres el rey o la reina que debe reunir a su ejército, formado por seres y personajes del mito y la historia. Con ellos deberás derrotar los castillos de tus oponentes, usando tus cartas con inteligencia y creatividad.
El desafío está en planificar tus jugadas, anticiparse al rival y construir estrategias que te lleven a la victoria. Cada partida es una historia nueva… y tú decides cómo se cuenta.
II.- Entrando en el mundo de Mitos y Leyendas
En el mundo de Mitos y Leyendas existen 5 tipos de cartas que te ayudarán a salir victorioso/a de tus batallas.

III.- Campo de batalla
El campo de batalla en Mitos y Leyendas se llama Zona de juego. Aquí es donde colocas tus cartas, organizas tu ejército y planificas tus jugadas. Cada carta tiene un lugar específico, y aprender a ubicarla correctamente es parte de la estrategia.

-
Mazo Castillo: Representa tus puntos de vida y es el conjunto de cartas que conforman tu baraja de juego. Cuando se acaban tus cartas en el castillo, pierdes la partida.
-
Reserva de oros: Aquí colocas tus cartas de oro, que te dan los recursos para jugar el resto del mazo. Solo puedes bajar un oro de tu mano por turno.
-
Oros pagados: Aquí colocas los oros que utilizarás para poder jugar una carta, una vez que pagues los oros, no podrás reagruparlos hasta tu próximo turno.
-
Cementerio: Lugar donde van los talismanes que ya fueron usados y/o cartas que fueron destruidas durante la partida. También aquí van las cartas que caen de tu castillo por el daño que recibes.
-
Destierro: Aquí van las cartas que son retiradas de forma permanente del juego, solo podrás jugar cartas de esta zona con efectos otras cartas.
-
Línea de defensa: Aquí entran en juego los aliados que juegues en tu turno. También las cartas que se encuentren en esta zona pueden ser utilizadas para bloquear el ataque oponente.
-
Línea de ataque: Los aliados con los que vayas a atacar el mazo castillo de tu oponente se deben colocar en esta zona. Aquellos aliados que se encuentren en esta zona no pueden ser declarados en la defensa del ataque oponente.
-
Línea de apoyo: En esta zona detrás de los bloqueadores se juegan los tótems que darán diversos beneficios a tus aliados y restricciones a tu oponente
IV.- Fases del juego
Cada partida de Mitos y Leyendas se juega por turnos.
En tu turno, eres quien toma el control del campo de batalla: reagrupas tus tropas, despierta o invoca a tus aliados y tomas decisiones que pueden cambiar el rumbo del juego.

Vayamos por partes en cada fase del turno:
-
Reagrupar: este paso no se puede evadir, en que los oros pagados vuelven a tu reserva y los aliados que estén en zona de ataque vuelven a la defensa
-
Comienzo de vigilia: En este paso debes bajar un oro de tu mano en medida de lo posible
-
Vigilia: En este paso juegas tus cartas desde la mano o cementerio (en lo posible), también puedes utilizar las habilidades de tus cartas que puedan ser utilizadas en esta fase
-
Batalla Mitológica: Esta fase del turno se divide en dos partes: 1.- la declaración del ataque por parte del jugador activo y 2.- declaración de la defensa por parte del jugador inactivo
-
Declaración de ataque: Para declarar ataque con tus aliados estos debieron haber pasado por una fase de reagrupación (es decir: si jugaste un aliado en este turno, este mismo aliado puede atacar en tu próximo turno). Al momento de atacar debes declarar la carta que ataca, y con cuánto de fuerza tiene esta carta. La forma en que declaras ataque se hace moviendo el aliado de tu zona de defensa a la zona de ataque
-
Declaración del bloqueo: Para declarar la defensa de tu castillo, esta debe ser con los aliados que se encuentran en tu zona de defensa, en este paso el/la jugador/a debe declarar carta por carta quién bloquea a quien.
-
Guerra de talismanes: Una vez declarada la fase de bloqueo, el jugador oponente pasa a tener la prioridad en jugar cartas talismanes y activar habilidades que digan “una vez por turno”. Esta fase se termina cuando ambos jugadores acuerdan el término de la fase
-
Asignación de daños: En esta fase, se compara la fuerza de los Aliados atacantes con sus respectivos bloqueadores y se resuelve el daño siguiendo las siguientes reglas:
-
Si el Aliado atacante tiene mayor fuerza que el bloqueador, el Aliado bloqueador es Destruido y la diferencia entre las fuerzas de ambos Aliados es el daño que se asigna al Castillo del jugador defensor.
-
Si ambos Aliados tienen la misma fuerza, ambos son destruidos y ningún Castillo recibe daño.
-
Si el Aliado bloqueador tiene mayor fuerza que el atacante, el Aliado atacante es Destruido y ningún Castillo recibe daño.
Esta comparación de fuerzas es simultánea para todos los Aliados, por lo que todos los Aliados que deban ser Destruidos en este paso, se Destruyen al mismo tiempo. Todo el daño que se asigne al Castillo defensor, se hace al mismo tiempo y por cada punto de daño recibido, se pone la primera carta de ese mazo en el Cementerio de su dueño.
-
Fase final: Luego de la Asignación de Daño, comienza la Fase Final. En este paso concluyen todos los efectos de las cartas que se hayan jugado este turno (a menos que se indique lo contrario) y se da proceso a terminar el turno. El turno termina robando la primera carta de tu mazo castillo.
⭐Si eres el primer turno de la partida, no debes robar en esta fase del juego. Para el resto de la partida, es decir: en tu turno dos, para finalizar estás obligado a robar una carta.
V.- Jugar una carta
Normalmente las cartas se juegan desde la mano de los jugadores, aunque puede haber habilidades que permitan jugar cartas desde otras zonas de juego.
Este es el paso a paso de cómo se juega una carta:
-
pagas la cantidad de cartas oros que tienes en tu zona de reserva en tu zona de oros pagados según el coste de la carta que quieras jugar
-
muestra la carta que vas a jugar
-
En caso de que la carta lo permita escoge los objetivos de la habilidad de tu carta (destruir, barajar, desterrar, etc.)
-
El jugador oponente tiene la oportunidad de jugar cartas o utilizar habilidades en respuesta. Una de las respuestas que puede hacer tu oponente es intentar anular la carta que entra, impidiendo que esa carta se resuelva y es enviada directamente al Cementerio de su dueño sin tener efecto.
-
Si la carta no es anulada, ésta se resuelve y entra en juego (Si es un Talismán se aplica su efecto y se pone en el Cementerio).
VI.-comenzar una partida
Para comenzar una partida de Mitos y Leyendas, esto es lo que debes hacer:
1- Baraja tu mazo castillo, cuando sientas que tus cartas están lo suficientemente revueltas, presentas boca abajo tu castillo a tu oponente para que alza tu mazo.
2.- una vez que ambos jugadores ya tengan su mazo barajado, ambos jugadores deberán sacar 8 cartas del tope de su castillo, esto lo llamaremos “mano inicial”
-
Si no estas conforme con tu mano inicial, puedes devolver las 8 cartas que sacaste y barajar tu mazo, para sacar 7 cartas del tope de tu castillo, este paso se puede repetir tantas veces como creas conveniente, pero siempre reduciendo en 1 la cantidad de cartas que saques.
3.- Cuando tengas tu mano inicial, comienza la batalla
Recordar que este manual es para los formatos de Nueva Era; Imperio y Furia Extendido.