Aprovecha ENVIO GRATIS por compras sobre $59.000.- También puedes comprar con retiro en nuestra tienda ubicada en la comuna de Providencia. Si tienes dudas por alguna compra y/o despacho, escríbenos a casamyl@myl.cl y si necesitas saber algo del juego organizado escríbenos a jo@myl.cl

Aprende Mitos y Leyendas con Uzziel, el Típico Shileno

Te ha pasado que has visto un anuncio de Mitos y Leyendas y te dices a ti mismo “Recuerdo jugar eso de niño” o pensabas que eso ya no existía, pero ves a dos personas en el parque intercambiando y se te ocurrió “Me gustaría aprender jugar eso” 

Pues te quitamos esas ganas, porque te queremos mostrar cómo jugar Mitos y Leyendas desde cero y para novatos. Para los que nunca han tocado un mazo de Mitos y para los que aún no se animan a probarlo.

Para tí ansioso por aprender a jugar Mitos, tienes suerte porque se aproxima un nuevo evento de Imperio que te servirá de inspiración. Pero vamos por pasos 

 

¿Qué tipos de cartas existen?

Para que sepas que hay 5 tipos de cartas. No son tantas. Están las cartas aliados, cartas Talismán, cartas Tótem, cartas Armas y los Oro.

Cada una de estas cartas tiene sus características que los define como Furia, Exhumar y Imbloqueable, etc esto te hará pensar en cómo derrotar a la torre de tu oponente.

Zonas de juego

Esto tiene varios segmentos, pero no se confundan, esto es solo para mostrar que es este juego está bien detallado y son vitales para entender las dinámicas de Mitos y Leyendas.

Viendo el campo de batalla

Como todo buen duelo tiene su lugar de encuentro y en esta pelea de cartas todo tiene un cierto orden. Lo más común es que los jugadores ubiquen a su mazo castillo alrededor de las demás secciones, arriba el oro pagado y abajo la reserva de oro. A los costados casi siempre se colocan el cementerio y abajo de este la zona de destierro para así dejar libre las líneas de ataque, defensa y apoyo. 

Pero tranquilo esto solo lo estándar, puedes ubicar tu campo de batalla como a ti te sea más sencillo, solo no te confundas.

¿Cómo Jugar?

Vamos al grano, el cómo jugar Mitos y Leyendas varía mucho con qué estrategia quieres vencer a tu oponente, pero como mínimo tienes que seguir ciertos pasos para que eso suceda.

Antes de empezar puedes barajar tus cartas para tener escoger la mano que más te acomode para hacer tu estrategia. No olvides que solo debes tener 8 cartas en tu mano. Lo siguiente es poner tu oro inicial, decidir quién va a partir de forma aleatoria, chocar puñito y a jugar.

Pero las cartas tienen habilidades que pueden dar la vuelta a una partida, así que, si estas jugando ¡No te rindas! puede que haya una carta que te de la victoria. Así que date el tiempo para ver las habilidades de tu mazo.

Un duelo de Mitos y Leyendas se sostiene por una serie de procesos ¡Pero tranquilo! Una vez que le agarres la mano vas ir como avión, el proceso de juego es bastante intuitivo.

Estas fase de juego se dividen en Fase de agrupación, de Vigilia que es la parte donde empiezas a sacar tus cartas, la Batalla Mitológica donde se supone que debes atacar a tu oponente y activar los efectos de tus cartas y por último la Fase Final donde das por terminado tu turno. Pero dejemos que Uziel lo explique mejor.

¿Jugamos sus Mitos?

Y como mejor se aprende es en la práctica te mostramos un encuentro con Uziel para que veas como funciona la dinámica de una partida de Mitos y Leyendas.


Si te interesa aprender más acerca del mundo de Mitos y Leyendas conoce uno de los formatos más innovadores como es el formato Imperio junto su más reciente edición; Kaiju vs Mecha: Titanes y mira aquí ofertas para jugadores nuevos como tu, ¡esta tu oportunidad de adentrarte en el juego número 1 del Reino, Mitos y Leyendas!

¡NOS INTERESA TU OPINIÓN, COMPÁRTELA  ACÁ!

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados